DEPARTAMENTO DEL HUILA - COLOMBIA

Ubicacion:
Situado en la parte suroccidental de Colombia, limita al norte con los departamentos de Tolima y Cundinamarca, al este con Meta y Caquetá, al sur también con Caquetá y Cauca y al oeste con Cauca y Tolima.
El departamento está situado en la parte sur de la región andina; localizado entre los 01º 33' 08" y 03º 47' 32" de latitud norte y los 74º 28' 34" y 76º 36' 47" de longitud oeste.
En este territorio predominaban diferentes culturas: La mas importante la cultura San Agustíniniana, otros grupos que habitaban la región eran los panches, pijaos, andakies y yalcones.
Durante la colonia se fundaron pueblos de indios y mestizos y se crearon grandes haciendas ganaderas. La explotación cauchera dio paso a nuevas vías y poblados.
El territorio hizo parte de la provincia de Popayán hasta 1610, año en que se creo la provincia de Neiva. Luego de la independencia hizo parte del departamento de Cundinamarca hasta 1861, cuando pasó a jurisdicción del Tolima. En 1905 se creo una división departamental provisional y se ratificó en 1910 de manera definitiva.
Economía:
La actividad más importante es la agricultura, con cultivos mecanizados de arroz, también producen sorgo, plátano, café, yuca, caña, maíz y frutas. La ganadería es la segunda fuente de ingresos y es de doble propósito, leche y carne. Se explotan algunos yacimientos de carbón, oro, plata y cobre. La industria se concentra en la trilla de arroz. En algunos municipios se realiza explotación forestal.
Geografía física:
La extensión departamental es de 19.890 km2, el en departamento se pueden diferenciar tres grandes conjuntos ambientales:
1. Valle del río Magdalena: comprende la mayor parte de la orografía departamental, desde su nacimiento el río forma extensos valles y terrazas aptas para la agricultura, el clima en general es seco y cálido.
2. Macizo colombiano: es la estrella fluvial más importante de Colombia, allí nacen los ríos Magdalena, Cauca, Caquetá y otros. Las alturas alcanzan los 4.400 m en la Sierra Nevada de los Coconucos. En estas montañas el clima es frío y húmedo.
3. Cordilleras Central y Oriental. La Central presenta su máxima altura en el nevado del Huila a 5.750 m. La Oriental presenta alturas máximas de 3.800 m. Estas áreas han sido intensamente deforestadas para dar paso a la ganadería, el clima es frío y húmedo.
Parques Nacionales Naturales
Cordillera Central
Parque Nacional Natural Puracé
Parque Nacional Natural Nevado del Huila
Cordillera Oriental
Parque Nacional Natural Puracé
Parque Nacional Natural Nevado del Huila
Cordillera Oriental
No hay comentarios:
Publicar un comentario